Serigrafía sobre papel museo de alto gramaje, posterior a Andy Warhol y editada por Sunday B. Morning. Inscripciones en el dorso: "Published by Sunday B. Morning" y "Fill in your own signature". Reflejada en el catálogo de Feldman & Schellmann "Andy Warhol's Catalogue Raisonne". Incluye certificado de autenticidad de Sunday B. Morning.
La serie Mao Grey de Andy Warhol es una de las variaciones más enigmáticas dentro de su célebre conjunto de retratos de Mao Zedong, creado en 1972. En esta versión, Warhol abandona los colores vibrantes y expresivos de otras ediciones para sumergirse en una estética más sobria y austera, dominada por tonos grises. Esta elección cromática le otorga a la imagen un carácter más introspectivo, alejándola de la apariencia propagandística y del impacto visual que caracteriza muchas de sus otras obras sobre el líder chino.
El uso del gris en esta serie sugiere una reinterpretación del retrato oficial de Mao desde una óptica más neutral o, incluso, despersonalizada. A diferencia de las versiones en colores saturados, que subrayan la relación entre la política y el espectáculo, Mao Grey parece despojar al personaje de su aura mítica, reduciéndolo a una imagen plana y sin énfasis emocional. Esta frialdad visual podría interpretarse como una crítica a la rigidez del poder o, por el contrario, como una reflexión sobre la forma en que las figuras políticas son transformadas en iconos desprovistos de individualidad.
La serie Mao Grey también evidencia la fascinación de Warhol por la repetición y la mecanización de la imagen. En lugar de exaltar la personalidad de Mao con colores llamativos o contrastes dramáticos, la versión en gris intensifica la uniformidad y la serialidad de la obra. El resultado es una representación casi impersonal, que recuerda a una impresión fotográfica desgastada o a una imagen de archivo sin emoción ni contexto. De este modo, Warhol enfatiza la naturaleza reproductible de los símbolos políticos y cómo, a través del arte y los medios, la identidad de una figura histórica puede ser moldeada y reinterpretada de manera infinita.